El proyecto de Plan C

El proyecto

Plan C es una iniciativa colectiva que nace para ofrecer alternativas reales al consumo lineal. Ante el exceso de residuos y la dificultad de acceder a opciones sostenibles, este portal conecta a la ciudadanía con entidades sociales que promueven la reutilización, la reparación, el alquiler y la donación. Una red práctica y cercana para consumir de forma más consciente, solidaria y circular.

Vivimos inmersos en un modelo de consumo acelerado que genera toneladas de residuos cada día. En la UE, los residuos voluminosos representan el 4% de los residuos municipales, y entre el 80% y el 90% acaban incinerados o en vertederos. A nivel global, la circularidad de la economía ha disminuido del 9,1% en 2018 al 7,2% en 2022, lo que significa que más del 90% de los materiales se desperdician o permanecen inaccesibles para su reutilización.

Los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), el tipo de residuo que más crece, generan 50 millones de toneladas al año, y se espera que alcancen los 100 millones en 2050. Su tasa de reciclaje es inferior al 20%.

Aunque crece el interés por opciones más sostenibles, las personas encuentran barreras como el desconocimiento, la dispersión de la oferta, la falta de visibilidad o recursos limitados. Plan C surge para responder a este reto, facilitando una alternativa concreta, local y al alcance de todos.

Finalidad del portal

Plan C ofrece a la ciudadanía un punto de acceso único para consumir de forma más sostenible y consciente. A través del portal, cualquier persona puede localizar fácilmente servicios de economía circular cercanos: comprar productos de segunda mano, alquilar objetos de uso puntual, reparar en lugar de desechar o donar lo que ya no necesita. Toda la información está organizada por tipo de servicio y geolocalizada en un mapa interactivo, con fichas detalladas de cada entidad. Esta red está formada por organizaciones sociales comprometidas con el medio ambiente, la inclusión y la reutilización. Plan C convierte la economía circular en algo accesible, práctico y cotidiano.

Visión compartida

Plan C es una iniciativa impulsada por un conjunto de entidades sociales con una larga trayectoria en reutilización, economía circular y generación de empleo social. Solidança, Deixalles, Engrunes, Recumadrid y ADAD L’Encant colaboramos para dar forma a una red viva, útil y territorialmente diversa, basada en la cooperación y el compromiso con la sostenibilidad.

Nos une una manera de trabajar con propósito: transformar residuos en oportunidades, crear ocupación inclusiva y facilitar a la ciudadanía el acceso a alternativas reales al modelo de usar y tirar. Con Plan C, damos un paso más: unificamos esfuerzos y conocimiento para que consumir de forma circular esté al alcance de todas las personas.

Impacto social

Plan C genera empleo inclusivo en el ámbito de la economía circular, ofreciendo oportunidades laborales a personas en situación de vulnerabilidad social. A través de itinerarios de inserción sociolaboral, se crean puestos de trabajo en tareas como la recogida selectiva de residuos voluminosos y electrónicos, la reparación y reacondicionamiento de objetos, la atención en tiendas de segunda mano y la gestión de almacenes. Estos empleos no solo contribuyen a la sostenibilidad ambiental, sino que también promueven la autonomía personal y profesional de quienes participan, reduciendo la exclusión social y fortaleciendo el tejido comunitario. Así, el proyecto convierte la gestión de residuos en una herramienta de transformación social.

Beneficios del portal

  • Ahorra dinero sin renunciar a lo que necesitas.
  • Accede a servicios sostenibles cerca de casa.
  • Reutiliza, repara, comparte y dona con facilidad.
  • Contribuye a cuidar el entorno con cada decisión.
  • Forma parte de un consumo más justo y consciente.
  • Contribuye a la generación de empleo inclusivo.
beneficios del portal el proyecto planc solidanca

Entidades promotoras

el adad
LOGO DEIXALLES FUNDACIO
engrunes
recu madrid
Logo SOLIDANCA neutre DEF cropped
el adad

ADAD L’encant

ADAD L’Encant SLU, con sede en Olot y constituida en 2002, es una empresa de inserción que trabaja por la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de vulnerabilidad social a través de la valorización de residuos, principalmente de muebles en desuso, ropa de segunda mano y la gestión de tiendas de segunda mano. Su actividad se enmarca en la gestión responsable del residuo voluminoso, promoviendo la reutilización, la economía circular y el compromiso ambiental. La empresa se rige por valores como la solidaridad, la diversidad, la responsabilidad, la cooperación y el compromiso con las personas y el entorno.

Ámbito de actuación

ADAD L’Encant SLU desarrolla su actividad principalmente en las comarcas del Gironès y la Garrotxa, así como en otros municipios de la provincia de Girona. Su intervención territorial se articula a través de servicios locales de recogida de muebles en desuso y ropa usada, así como la gestión de tiendas de segunda mano donde se comercializan productos recuperados y reacondicionados. La empresa impulsa proyectos que combinan la gestión responsable del residuo voluminoso y textil con la reutilización de materiales, promoviendo la economía circular y el consumo sostenible. Estas actividades no solo contribuyen a la reducción del impacto ambiental, sino que también generan oportunidades reales de inserción sociolaboral para personas en situación o riesgo de exclusión social. ADAD L’Encant SLU trabaja en la intersección de varios sectores: la gestión de residuos, la acción social, el comercio sostenible y la formación laboral, consolidando un modelo que une impacto ambiental y transformación social.

Rol en Plan C

En el marco del proyecto Plan C, ADAD L’Encant SLU participa aportando sus puntos de venta de segunda mano, donde se fomenta la reutilización de muebles y el consumo responsable. La empresa gestiona tiendas especializadas en productos recuperados, ofreciendo una alternativa sostenible al consumo convencional. Además, ADAD L’Encant SLU desarrolla servicios de recogida domiciliaria de muebles y ropa en varios municipios de la provincia de Girona, facilitando la recuperación de materiales que, de otro modo, acabarían como residuos. Estos servicios se integran en una estrategia de economía circular, que busca alargar la vida útil de los productos y reducir el impacto ambiental.

LOGO DEIXALLES FUNDACIO

Fundació Deixalles

La Fundació Deixalles es una entidad sin ánimo de lucro constituida en 1986 por iniciativa de la Delegación de Acción Social del Obispado de Mallorca y de la Federación de la Pequeña y mediana empresa de Mallorca (PIMEM). Desde 2010, el Patronato de la Fundació Deixalles está formado por trabajadores y trabajadoras de la Fundació agrupados en la Associació Amics de Deixalles. Las entidades fundadoras forman parte del Consejo Asesor conjuntamente con el Gobierno.

La Fundació asume los principios de la economía solidaria y tiene como objetivo contribuir a construir una sociedad más justa y sostenible favoreciendo la inserción sociolaboral de personas en situación o en riesgo de exclusión de las Islas Baleares, mediante actividades relacionadas, principalmente, con los residuos y la mejora del medio ambiente.

Ámbito de actuación

La Fundació Deixalles desarrolla su actividad en diversos municipios de Mallorca —Palma, Inca, Sóller, Calvià, Felanitx, Manacor y Capdepera—, donde gestiona naves destinadas a la recogida y exposición de donaciones para su reutilización, como muebles, ropa, libros, juguetes, menaje y otros objetos de segunda mano. En Palma cuenta además con dos tiendas abiertas al público, situadas en las calles Blanquerna y Plaza Madrid, y en Ibiza dispone de otra nave que amplía su alcance territorial en las Islas Baleares.

En estos espacios, además de artículos recuperados para la reutilización, también es posible encontrar algunos productos de comercio justo, como café, galletas o chocolate, que refuerzan el compromiso de la entidad con un consumo más ético y responsable.

Deixalles integra en su labor diaria la protección del medio ambiente, el fomento del consumo responsable y la promoción de la economía circular, vinculándolos directamente con la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de vulnerabilidad. Para ello, desarrolla proyectos de acompañamiento social y laboral que incluyen programas prelaborales, talleres ocupacionales y la actividad de sus empresas de inserción, ofreciendo oportunidades reales de formación y empleo en distintos sectores.

Rol en Plan C

La Fundació Deixalles pone a disposición del proyecto una amplia red de recursos e infraestructuras que hacen posible dar una segunda vida a los objetos y fomentar la economía circular. Entre sus principales aportaciones destacan:
– Puntos de venta y exposición en Mallorca e Ibiza, donde se comercializan artículos recuperados y reutilizados a precios accesibles.
– Servicio de recogida de donaciones en diferentes municipios, facilitando que la ciudadanía pueda entregar objetos en desuso y contribuir a su aprovechamiento.
– Talleres de autoreparación en Deixalles Manacor, donde se ofrece a la ciudadanía la posibilidad de aprender a reparar sus propios objetos, fomentando la autonomía, la reducción de residuos y una cultura del “usar mejor” en lugar de “usar y tirar”.
– Actividades de educación ambiental, dirigidas a centros educativos, entidades y ciudadanía en general, con el objetivo de sensibilizar sobre la prevención de residuos, el consumo responsable y la importancia de la reutilización.

Con estas acciones, la fundación no solo impulsa la prevención de residuos, sino que también genera oportunidades de inserción sociolaboral, sensibiliza sobre el consumo responsable y consolida un modelo basado en la solidaridad y la sostenibilidad.

engrunes

Engrunes

Engrunes, es una entidad sin ánimo de lucro, constituida en 1982, con un propósito claro: la lucha contra la pobreza y la exclusión social a través de la inserción sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad. Nuestra misión es crear oportunidades reales de empleo, formación y acompañamiento, integrando actividad económica y compromiso social para impulsar la justicia social, la igualdad, la dignidad y la sostenibilidad.

Ámbito de actuación

Engrunes desarrolla su labor principalmente en el Área Metropolitana de Barcelona, con proyección a toda la provincia. Su actividad se centra en proyectos y servicios que combinan la generación de empleo con la gestión responsable de recursos, incluyendo la recogida, clasificación, reparación, reutilización y reciclaje de bienes; la prestación de servicios de transporte, mantenimiento y rehabilitación de viviendas, limpiezas y jardinería. Acciones que se llevan a cabo bajo criterios de calidad, sostenibilidad y compromiso social, priorizando siempre el impacto positivo en las personas y el entorno.

Rol en Plan C

Engrunes aportará su experiencia y recursos en el ámbito de la economía social y circular. Contribuirá mediante una red de puntos de venta de productos recuperados y reacondicionados, un taller especializado en la preparación para la reutilización de distintos materiales procedentes de residuos, y un servicio integral de recogida y transporte. Todo ello permitirá dar una segunda vida a objetos y materiales, fomentar la reducción de residuos, impulsar la sostenibilidad y generar empleo inclusivo para personas en situación de vulnerabilidad.

recu madrid

Recumadrid Servicios Ambientales

Recumadrid nace como entidad social en el año 2008 y es en 2017 cuando se consolida como empresa de inserción bajo el nombre de Recumadrid Servicios Ambientales, con sede en Villaverde, Madrid. Su misión se centra en promover la inserción sociolaboral y de acciones formativas de colectivos en riesgo de vulnerabilidad, a través de la participación activa en la economía circular, gracias a actividades vinculadas a la gestión de residuos voluminosos, RAEE y textiles.

Ámbito de actuación

Recumadrid ofrece una serie de servicios en la Comunidad de Madrid que están vinculados a la gestión de residuos y al fomento del comercio sostenible. Desde la recogida a través de un servicio de puerta a puerta, triaje y preparación para la reutilización, hasta la venta a través de sus tiendas de segunda mano de La Recuperadora. Un trabajo que se complementa con la creación de empleo para personas en situación de vulnerabilidad, trabajando de esta manera la lucha contra la exclusión social.

Rol en Plan C

  • Recumadrid ofrece una gran variedad de servicios:
  • Venta de productos de segunda mano en nuestras tiendas de La Recuperado, así como el alquiler de espacios y/o artículos.
  • Preparación para la reutilización de voluminosos y RAEE.
  • Actividad que se lleva a cabo en nuestro taller.
  • Formaciones de restauración de mueble y reparaciones de pequeños aparatos eléctricos y electrónicos.
  • Puntos de recogida, así como un servicio domiciliario de vaciado de pisos, oficinas o espacios a disposición del ciudadano.

 

Logo SOLIDANCA neutre DEF cropped

Solidança treball EI, SLU

Solidança es una entidad social sin ánimo de lucro nacida en 1997 y con sede en Sant Just Desvern, cuya misión principal es fomentar la inserción sociolaboral y la formación de personas en situación de vulnerabilidad social. Para ello, desarrolla actividades relacionadas con la gestión y valorización de residuos, promoviendo la economía circular y la prevención de residuos. Sus valores clave incluyen la responsabilidad, la innovación, la diversidad, la cooperación, la transparencia, la solidaridad y el compromiso con las personas y el entorno.

Ámbito de actuación

Solidança lleva a cabo diversos proyectos orientados a la sostenibilidad y la inclusión social, entre los que destacan: la recogida de voluminosos, la preparación para la reutilización de RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos), la recogida de textil y su valorización, y la prestación de servicios de reparación. Además, impulsa programas de educación ambiental, proyectos de innovación y acciones para el fomento de la economía circular. La entidad también cuenta con tiendas de segunda mano como parte de su estrategia de reutilización y consumo responsable.

Rol en Plan C

En Solidança participamos en Plan C aportando nuestros puntos de venta de segunda mano, como La NAU y las tiendas Solidança/Roba Amiga, donde fomentamos la reutilización y el consumo responsable. Ponemos en marcha talleres de reparación y espacios de autorreparación, así como la Reparatruck, nuestro servicio móvil para arreglar aparatos electrónicos y bicicletas. También colaboramos en puntos limpios municipales, integrando zonas de recogida, preparación para la reutilización y tiendas de segunda mano. Además, gestionamos servicios de recogida de voluminosos a domicilio en varios municipios. Con todo ello, contribuimos a la economía circular, a la inserción sociolaboral y a la educación ambiental, ofreciendo soluciones reales para alargar la vida de los productos y reducir residuos.